Registro de marcas

Hablemos de la parte legal, la gran olvidada

Proteger tu negocio es vital.

Y hacerlo cuidando todos los aspectos legales, es fundamental, porque 

"una marca sin registro es una marca sin dueño"

Sé que es una frase impactante y puede que llegues a pensar que exagerada, pero lo que busco con ella es que comprendas

la magnitud que implica crear una marca,

dedicarle esfuerzo,

invertir tiempo y dinero

NO TENERLA REGISTRADA

puedes encontrarte con la situación de que todo lo que has construido entorno a dicha marca, lo pierdas y lo tengas que reconstruir desde cero, porque alguien más rápido o más listo, la registra y te impide a ti usarla.

¿Te vas a arriesgar a tirar todo tu trabajo a la basura?

REGISTRO MARCAS

La Ley de Marcas en España, nos indica que «una marca es un signo susceptible de representación gráfica» es decir: una imagen, un nombre, cifras, colores o una combinación de todos ellos, que permiten DISTINGUIR en el mercado los productos o servicios de UNA EMPRESA frente a otras.

Para que todo esto sea más fácil de comprender, te comparto ejemplos de marcas que se pueden registrarTe invito a que le eches un vistazo aquí.

Debemos tener en cuenta que cuando registramos una marca se nos concede un derecho sobre ella (y también una obligación), dicha concesión es el gran beneficio que obtenemos, el derecho exclusivo a la utilización del signo que hayamos creado para identificar nuestro producto o servicio en el mercado.

¿Se puede registrar cualquier signo?

La respuesta es NO

La Ley de Marcas establece una serie de criterios y prohibiciones, que te detallo a continuación, para aclararnos cuáles son las marcas susceptibles de registro, y por ende, de protección.

1. Tiene que tener un carácter distintivo, es decir, NO se pueden registrar signos que sirvan para distinguir el valor, la especie, la calidad del producto o servicio que ofrecemos, ni tampoco aquellos signos que se hayan convertido en habituales para designar productos o servicios, y mucho menos, signos que hagan referencia a la forma del propio producto.

2. Que no sea idéntica o similar a una marcar ya registrada. Esto es obvio, si la marca ya está registrada su propietario tiene el derecho a su uso en exclusividad y por lo tanto no se podrá registrar otra igual o similar.

3. Que no exista riesgo de confusión. Así como el derecho que nos otorgan es de uso exclusivo para diferenciar nuestro producto o servicio frente a otras empresas, también se incluye a esa marca que pudiera causar confusión con la ya registrada.

REGISTRO MARCAS

Por lo tanto, el registro de una marca otorga a la empresa el derecho exclusivo e impide que terceros comercialicen productos o servicios idénticos o similares con la misma marca o empleando una tan similar que pueda crear confusión.

Una vez aclarado, lo que NO podemos registrar, quiero hablarte de los beneficios que tiene realizar dicho registro de tu marca.

Beneficios que tiene registrar una marca

  1. Ganas seguridad y protección. Tu marca es sólo tuya por Ley.
  2. Genera valor a tu negocio.
  3. Tienes el derecho exclusivo de uso. Únicamente puedes utilizarla tu o quien tu decidas.
  4. Te permitirá crear licencias de marca y posibles franquicias. De esta forma podrás obtener una fuente extra de ingresos, ya que tu marca es un activo de la empresa
  5. Te distingue de la competencia.
  6. Evitas legalmente el mal uso de tu marca. Pudiendo solicitar por cauces legales el cese inmediato del uso a quien lo haga sin autorización previa de tu parte, así como solicitar una indemnización por los daños y perjuicios causados por dicho mal uso.

Tras ver los beneficios, te quiero presentar la clasificación que se establece para las marcas comerciales a la hora de registrarlas.

Tipos de marcas comerciales que puedo registrar

Marca individual: es la que distingue los productos o servicios de una determinada empresa de las otras. Pero esto no significa que su propiedad deba estar en manos de una única persona. Este tipo de marca puede pertenecer a una o más personas físicas o jurídicas

 

Marcas colectivas: para distinguir los productos o servicios de un grupo de empresasmiembros de una asociación. Pueden utilizarse para fortalecer la confianza del consumidor en los productos o servicios bajo dicha marca colectiva.

Se utilizan con frecuencia para identificar productos que comparten una característica determinada.

Marcas de certificación: comienzan a reconocerse en 2017 y constituyen un nuevo tipo de marcar con validez en la Unión Europea. Se emplean para aquellos productos o servicios que cumplen con los requisitos de certificación de una institución, signo de una calidad supervisada.

Podría terminar aquí el artículo, pero antes me gustaría compartir contigo otros detalles igualmente importantes que debes tener en cuenta a la hora de registrar tu marca:

-NO existe un registro mundial. Cada país tiene su propio registro, por lo que habrá que decidir cómo y dónde quieres proteger tu marca. Si que es cierto y cabe destacar, que una vez registrada tu marca en un país, los trámites para registrarla en varios países, resulta más sencillo.

Pero a nivel europeo, si que hay un detalle que debes tener en cuenta y es que si una marca está registrada en cualquier país perteneciente a la Unión Europea, no podrá ser registrada en ningún otro país miembro.

Las marcas deben registrarse como se usan. Para esto, se han creado 45 clasificaciones de uso, por lo que tendrás que comprobar qué uso vas a hacer de tu marca, para así registrarlo de acuerdo a la clasificación que el corresponda.

-Tienes OBLIGACIÓN de usar la marca. Y es que igual que se te reconoce un derecho, también unas obligaciones, entre ellas, la más importante y que debes tener en cuenta antes de registrarla, es que debes darle uso por un período mínimo de 5 años

-Eres el responsable de cuidar tu marca. El registro es sólo el inicio de un proceso. Si quieres consolidar tu marca, deberás cuidarla frente a terceros.

Como ves, registrar tu marca es una proceso tedioso pero necesario para proteger tu trabajo en el tiempo. 

Si estás pensando en registrar tu marca o tras leer este artículo te surgen más dudas, no dudes ni un instante en ponerte en contacto conmigo para poder ayudarte durante todo el proceso, como hice con Flor Sánchez, cuyo testimonio comparto contigo a continuación:

Si ya has empezado a construir tu marca o tienes claro cómo quieres representarla, te dejo aquí el enlace al buscador europeo de marcas.

REGISTRO MARCAS
acuerdo de mediación

Acuerdo de mediación

¿Qué es un acuerdo de mediación? La vida es a veces muy caótica, y los conflictos aparecen cuando menos se los espera, en el trabajo,

Leer más »
Mediación vecinal

Mediación vecinal

¿Qué es y cómo funciona la mediación vecinal o cumunitaria? Las Comunidades son una fuente inagotable de conflictos desde ruidos, fiestas, goteras, obras y hasta

Leer más »

Puedes seguirme en IG

Y si tienes dudas, escríbeme

¿Te ha gustado éste artículo?

Te invito a que lo compartas, para que llegue a más gente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Noemi Boned Nuñez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a raiola networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies.    Configurar y más información
Privacidad