Mediación vecinal

¿Qué es y cómo funciona la mediación vecinal o cumunitaria?

Las Comunidades son una fuente inagotable de conflictos desde ruidos, fiestas, goteras, obras y hasta malos olores. Conflictos, muchos de ellos que podrían resolverse con una buena mediación vecinal.

Y es que hay situaciones en que la resolución de los problemas no es tan sencilla, pues muchas veces los vecinos no se logran entender y en ocasión pueden
terminar en denuncias y en los juzgados.

Pero para ello surgió una nueva alternativa:

La mediación vecinal o comunitaria

Por la que a través de la comunicación los conflictos vecinales logran llegar a acuerdos justos, equitativos y sobe todo amistosos.

Con el auge de la mediación, se han ido creando diferentes especialidades para resolver conflictos en áreas específicas, en este caso para la sana convivencia entre vecinos.

La mediación comunitaria o vecinal es una herramienta eficaz para resolver los conflictos entre vecinos, así como también otras controversias relacionadas que surgen en el día a día de la propia comunidad de vecinos.

La mediación vecinal se lleva a cabo como, un proceso voluntario y confidencial para resolver los problemas que hay entre vecinos.

Esto se logra a través del diálogo y la comunicación efectiva, sin embargo, se debe contar con la ayuda de un mediador profesional que actué neutral e imparcial.

La figura del mediador vecinal, tiene papel clave como facilitador en este entorno, sobre todo porque en estos ambientes el nivel de conflictividad puede llegar a ser muy elevado.

mediacion vecinal

Además, también se encuentra con el administrador, encargado de establecer las normas de convivencia vecinal para que se cumplan en la comunidad.

El principal objetivo del mediador vecinal es ser una tercera parte imparcial que interviene con el consentimiento de los participantes en el proceso de la mediación y les ayuda a que por ellos mismos encuentren un acuerdo. Su trabajo contará en asistir a las partes implicadas y llevarlos a conseguir un acuerdo consensuado para resolver el conflicto de una manera pacífica y amistosa.

Ventajas de la mediación comunitaria

Las ventajas de recurrir a la mediación vecinal son muchas ya que no sólo es una vía de resolución de conflictos en las comunidades de vecinos, sino que, ayuda a mejorar la convivencia vecinal y comunitaria, así como también evita los largos procesos contenciosos.

En general, la mediación comunitaria favorece a llevar una mejor convivencia entre las partes implicadas. Y como consecuencia repercute en llevar un buen funcionamiento y la convivencia vecinal entre todas las personas de la comunidad.

FACILITA LA COMUNICACIÓN

ENTRE LAS PARTES

El mediador vecinal ayuda a que todos los involucrados en el conflicto se expresen libremente exponiendo su caso.

Así como también escucha con atención y de forma imparcial los puntos de vista de cada uno.

NO ES COSTOSO

El proceso de mediación vecinal puede ayudar ahorrar ya que solo hay
que pagar los honorarios del mediador a diferencia de los casos judiciales donde hay que pagar honorarios de abogado, procurador, más los costes judiciales.

AHORRO DE TIEMPO

Al resolver los conflictos a través de la mediación comunitaria llevará
menos tiempo en llegar a una solución, a diferencia de aquellos en los que son un procedimiento judicial en los que hay que acudir al juzgado..

MAYOR CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO

Al no existir una imposición por una tercera persona respecto a la solución del conflicto, sino que se llega a un acuerdo justo y equitativo para las dos partes, y ellos mismos los acuerdan, es mas fácil que se cumpla el mismo entre los involucrados.

Además, el proceso de mediación vecinal es mucho más flexible para llegar a un acuerdo, ya que se eliminan los plazos y la rigidez del sistema judicial.

La suma de todas las ventajas lleva directamente a tener una mejor convivencia entre las partes implicadas y por ende una armonía vecinal en toda la comunidad.

Mediación vecinal

Ventaja emocional de la mediación vecinal

Para el mediador las emociones son muy importantes ya que forman parte del conflicto y se deben conocer y gestionar para poder lograr una solución pacífica.

La mediación vecinal utiliza el diálogo como herramienta para que ambas artes puedan llegar al entendimiento, y así rebaja la tensión y los niveles de estrés.

Este método ayuda a mejorar las relaciones interpersonales, ya que la comunicación entre los implicados se hace de forma calmada y fluida.

Cuando se crea una situación de conflicto, puede suceder que la actitud de una de las dos partes considere que debe ‘ganar’ la disputa cueste lo que cueste, obviando su parte de responsabilidad. Por ello el mediador dirige a los involucrados a la reflexión y al análisis objetivo de lo que sucede.


La mediación comunitaria invita a la reflexión y la autocrítica de esta manera ayuda a resolver el conflicto de forma pacífica. Por medio de la comunicación calmada hace que las personas implicadas cedan en su postura y actitud defensiva para llegar a un acuerdo que les beneficie a ambas partes.

¿En qué tipos de conflictos se puede usar la mediación vecinal?

Son muchos las disputas que surgen en una comunidad, pero los problemas que se originan con más frecuencia entre los vecinos y donde la mediación vecinal tiene cabida perfectamente son las siguientes:

Situaciones relacionadas con la convivencia entre vecinos,
estas van desde molestias, obras e incluso pueden llegar a situaciones de acoso en las
comunidades.

Otros conflictos que suelen ocasionarse y que afectan a la comunidad completa son por
motivos como, la falta del cuidado del propio espacio privado, la desatención de los
espacios comunes y el uso privado del espacio comunitario.

También suelen surgir problemas por el desconocimiento de la normativa comunitaria o
por la morosidad en las cuotas de la comunidad de los propietarios.

Un dato muy significativo señala la eficacia de la resolución de conflictos vecinales con un mediador.

Según un estudio aplicado en 2014 en Badajoz el 90% de las mediaciones vecinales realizadas finalizaron en un acuerdo satisfactorio para todas las partes involucradas.

 

Aquí puedes leer el estudio

La mediación vecinal puede tener un papel importante para la prevención de no solo conflictos legales sino también para actos de violencia que pudieran surgir.

Por ello se ha convertido en los últimos años en un instrumento clave para la mejora de la convivencia comunitaria.

Mediación vecinal
REGISTRO MARCAS

Registro de marcas

Hablemos de la parte legal, la gran olvidada Proteger tu negocio es vital. Y hacerlo cuidando todos los aspectos legales, es fundamental, porque  «una marca sin

Leer más »

La justicia necesita auxilio

Está en nuestras manos brindarle una solución Desde tiempos ancestrales, vivimos en una cultura litigante. No podemos evitar que corra por nuestras venas la necesidad

Leer más »

Puedes seguirme en IG

Y si tienes dudas, escríbeme

¿Te ha gustado éste artículo?

Te invito a que lo compartas, para que llegue a más gente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Noemi Boned Nuñez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a raiola networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies.    Configurar y más información
Privacidad