¿Mediación entre Ucrania y Rusia?

¿Será posible mediar entre Ucrania y Rusia y acabar con esta guerra de una vez por todas?

A los amantes de la gestión en positivo de los conflictos, esta guerra nos ha generado bastante frustración, impotencia pero sobre todo tristeza de ver como aún existiendo tantas vías diplomáticas para solucionar conflictos, negociaciones, apoyo externo de un profesional imparcial, mediación, finalmente sea la violencia quien impere y acabe detonando un conflicto ya existente cuya guerra ya dura demasiado.

En este caso y ante conflictos internacionales, la “protectora” y a quien se le encomanda la seguridad internacional es la Organización de Naciones Unidas (ONU), que además tiene el deber de gestionar la mediación de todos los actores internacionales con la capacidad suficiente para lograr el consentimiento de las partes en conflicto para que las partes negocien de buena fe o se comprometan con el proceso de mediación.

Ucrania y Rusia

Al fin y al cabo, la mediación es la esperanza que todos tenemos para que se dé fin de una vez por todas a la masacre que está ocurriendo en pleno s. XXI, la esperanza de que aparezca alguien y establezca el diálogo entre Ucrania y Rusia, o vamos a definir mejor, entre Ucrania y Putin, y haya un alto al fuego que ponga fin a la guerra.

¿Pero porqué no es posible mediar actualmente entre ambos países?

Definitivamente no puedo meterme en la cabeza del Sr. Putin para poder contestar realmente, pero si que puedo responder en base a lo que es y lo que no es mediación, para definir si es posible mediación o intermediación, negociación de un tercero o diplomacia, o qué está fallando.

La primera misión de un mediador es dejar claro en la deconstrucción de un conflicto, quienes son los protagonistas principales del mismo. Unos hablan de “Rusia de un lado y Ucrania del otro”, otros de “Putin y el resto de naciones civilizadas”… por lo que no empezamos bien.

               Por otro lado, algo básico en mediación es conocer sus posiciones, pero sobre todo sus intereses y necesidades… y esto es así porque realmente desde ahí, desde los intereses y necesidades es desde donde se trabaja la negociación para poder finalmente llegar a un acuerdo, pero…

¿alguien sabe que interés y/o necesidad tiene Rusia o Putin?

Parece difícil tener una respuesta para poder continuar… a la par de que resulta realmente complicado, por no decir imposible, llegar a mediar con continuas imposiciones y amenazas pero sobre todo si se continua con la guerra y no se proclama, al menos, un alto al fuego. 

Para poder mediar, las posiciones tienen que ser flexibles, tiene que haber voluntad de querer negociar, de llegar a un acuerdo, pero ante todo, tiene que parar la guerra, un alto al fuego mientras se produce el proceso de mediación.

Y ya por último, me gustaría concluir con algo más de luz sobre que está pasando con estos intentos de mediación infructuosos, y es que la legitimación de la figura del mediador es importantísima, sin olvidar de la imparcialidad y neutralidad del mediador, características fundamentales que debe cumplir cualquier persona que se designe como mediador 

¿Y alguna de las partes ha pedido a algunos de los que se ofrecen a mediar?

Cuando mediamos, es realmente importante que las partes validen al mediador, pidan ayuda, crean en el mediador, en sus habilidades y sobre todo en su falta de interés intrínseco en el resultado de la contienda,

¿alguien puede cerciorar que quienes se han ofrecido a mediar pudiera llegar a serlo?.

Seguiremos con la esperanza de que la mediación, negociación o la diplomacia ayuden a que esta guerra acabe cuanto antes.

Mediación vecinal

Mediación vecinal

¿Qué es y cómo funciona la mediación vecinal o cumunitaria? Las Comunidades son una fuente inagotable de conflictos desde ruidos, fiestas, goteras, obras y hasta

Leer más »

Abogado y Mediadior

Diferencias entre abogado y mediador Abogado y Mediador son dos profesionales que, si bien se centran en resolver los  conflictos, son muy diferentes entre sí.

Leer más »

Puedes seguirme en IG

Y si tienes dudas, escríbeme

¿Te ha gustado éste artículo?

Te invito a que lo compartas, para que llegue a más gente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Noemi Boned Nuñez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a raiola networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies.    Configurar y más información
Privacidad