Conflictos de herencia

¿Por qué resolver conflictos de herencia por mediación?

Los conflictos de herencia suelen ser la causa más común por los que en las familias se genera distanciamiento. La mediación se ha convertido en una forma más viable para resolver estos problemas, de manera pacífica y que beneficie a los involucrados.

conflictos de herencia

Perder a un ser querido es una de las situaciones más dolorosa que nos toca vivir. Las emociones que surgen en estos momentos, juegan un papel fundamental en la
percepción y la comunicación entre la familia. Creando así un ambiente muy difícil para llegar a una solución pacífica en cuanto a los conflictos de herencia.

Por ello, la mediación se presenta ideal para abordar estas situaciones y resolver las el conflicto familiar sin necesidad de acudir a un procedimiento judicial.

Los asuntos de herencia tienen un factor emocional que no se toma en cuenta cuando el conflicto es tratado de manera judicial. Sin embargo, para la mediación es importante, ya que no es solo se trata de un proceso que pretende solventar la repartición de los bienes, sino también las necesidades emocionales de los herederos.

La persona mediadora aplicando diferentes técnicas y herramientas en estos casos, va llevando a los involucrados a resolver por sí mismos el conflicto. De esta manera se crea una atmósfera propicia para alcanzar acuerdos que resuelvan el problema económico y emocional.

Situaciones conflictivas de la herencia

A través de la mediación se logran mantener los lazos familiares, ya que permite abordar con delicadeza la situación de la pérdida para resolver el conflicto de forma pacífica y así evitar el procedimiento judicial.
Entre las situaciones más comunes causantes del conflicto en temas de herencias están los siguientes:

  • Los desacuerdos entre herederos relacionados con el reparto de los bienes.
  • Las diferencias de opiniones entre los herederos y el cónyuge viudo/a.
  • Discrepancias con segundos cónyuges, hermanos sólo de padre/madre o con otros familiares.
  • Los asuntos relacionados con el inventario de bienes y su valiración.
  • Incumplimientos de legados o disposiciones testamentarias.

Ventajas de la mediación en los conflictos de herencia

La mediación es un proceso más rápido. Ciertamente hay conflictos más difíciles que otro, sin embargo el proceso de la mediación no suele durar más de 3 meses. Ya sea porque con las técnicas se logró llegar a un acuerdo completo o parcial, o porque no se consiguió el mismo. Una de las obligaciones del mediador es hacer que la mediación dure el menor tiempo posible y sean pocas sesiones.

conflictos de herencia
conflictos de herencia

La mediación en los conflictos de herencia es más económica. Debido a que se lleva menos tiempo y son menos las sesiones, la mediación tiene un coste económico bastante inferior al de un procedimiento judicial. La razón es porque los involucrados sólo tienen que pagar los honorarios del mediador y no todo los gastos correspondientes a un proceso judicial.

El proceso de mediación cuenta con asesorías de abogados durante las sesiones. En los conflictos de herencia lo involucrados pueden contar con abogados que los asesoren de las ventajas e inconvenientes de los términos del acuerdo. En ocasiones incluso son los encargados de redactar el acuerdo final de mediación, si así lo acuerdan las partes, este se adjunta al acta final y que puede ser elevado a público.

La mediación ayuda a restablecer las relaciones familiares. La mediación no solo trata de llegar a un acuerdo pacífico sino también a resolver los problemas emocionales y de comunicación.

Los involucrados en el conflicto tiene total libertad de desistir en cualquier momento del proceso de mediación, y esta decisión no tendrá ningún perjuicio para la parte que renuncie a seguir este método. Por lo que pueden acudir o continuar (en caso de que ya se haya iniciado) su procedimiento judicial de división de herencia, sin arrastrar con ello consecuencias.

El papel del mediador en el conflicto de herencia

El papel del mediador en un conflicto de herencia es el de dirigir el proceso hacia un acuerdo, no es un juez ni un árbitro (terceros imparciales que imponen una solución al conflicto).

Eso quiere decir que el mediador no toma decisiones, ni aconseja qué es lo mejor, ni dictamina qué bienes van para un heredero y cuales para el otro. Su tarea principal es facilitar el dialogo para que los sucesores repartan la herencia a través de un acuerdo justo, equitativo y satisfactorio para todas las partes.

Para ello el mediador crea un ambiente con las condiciones comunicativas ideales entre los herederos, con el objetivo de hacerles conscientes de sus necesidades, de los intereses de los demás, así como también de hacer posible que por ellos mismos averigüen los posibles caminos de solución al conflicto.

La mediación para establecer una herencia

La mediación no solo se solicita una vez  exista un conflicto por herencia, sino que también se aplica para adelantarse a situaciones futuras en cuanto al reparto del patrimonio. De esta manera se puede hacer respetar las propias decisiones por los miembros de la familia.

Por ello, con la mediación también se puede resolver los siguientes temas: 

  • Otorgar y dejar claras las voluntades, de esta manera se facilita que el reparto de bienes a futuro herederos sea aceptado por todos y no genere conflictos entre ellos. 
  • En este tipo de mediación se puede nombrar a las figuras autorizadas para facilitar el inventario, la valoración o la adjudicación de los bienes heredados. 
  • Asimismo, en el acuerdo se puede incluir condiciones que faciliten la comunicación y el uso de formas pacíficas, como la mediación, en caso de que surjan conflictos durante el reparto de la herencia.

 

Pero la razón por la que sin duda se recomienda la mediación en estos conflictos, es porque ayuda a mantener y a reforzar los lazos familiares. Y sobre todo porque evita los costes emocionales cuando se está viviendo una situación dura como es la pérdida de los padres.

conflictos de herencia
Mediación vecinal

Mediación vecinal

¿Qué es y cómo funciona la mediación vecinal o cumunitaria? Las Comunidades son una fuente inagotable de conflictos desde ruidos, fiestas, goteras, obras y hasta

Leer más »
acuerdo de mediación

Acuerdo de mediación

¿Qué es un acuerdo de mediación? La vida es a veces muy caótica, y los conflictos aparecen cuando menos se los espera, en el trabajo,

Leer más »

Puedes seguirme en IG

Y si tienes dudas, escríbeme

¿Te ha gustado éste artículo?

Te invito a que lo compartas, para que llegue a más gente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Noemi Boned Nuñez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a raiola networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies.    Configurar y más información
Privacidad