Caso válido para mediación

¿Mi caso es válido para la mediación?

La pregunta que siempre nos hacen a los mediadores es: ¿Vale la mediación para mi conflicto? Y la respuesta es sencilla, totalmente si, todos los casos pueden ser tratados con la mediación, excepto algunos conflictos detallados en la propia ley que más adelante detallaremos.

La mediación es válida para todo tipo de asunto, siempre que las partes dispongan de la voluntad para poder acordar sobre el mismo. Si bien hay asuntos que causan rechazo a la hora de llevarse a mediación, todo tipo de conflicto puede contar con la intervención de un mediador, para llegar a un acuerdo pacífico.

Eso si hay que tomar en cuenta que, aunque hay muchos factores que hacen que un conflicto se parezca a otro, hay otros puntos que lo llevan a ser único. Y por ello, su posibilidad de solucionarse en mediación varía.

Objetivo de la mediación

En todos los casos de conflictos la mediación tiene el mismo fin, que es llegar a un acuerdo que beneficie a todas las partes involucradas. De igual manera los objetivos son los mismos:

  • Prestar una ayuda y una asistencia en el ejercicio de la autonomía de las partes, en la gestión de conflictos.
  • Ayudar a las partes a crear soluciones razonables y factibles a sus problemas.
  • Modelar conductas para una gestión efectiva de futuras disputas.
  • Ampliar las opciones con relación a los procedimientos judiciales formales.

Casos de mediación

Todos los casos de conflicto pueden pedir un proceso de mediación mientras se rijan por la Ley 5/2012. Sin embargo, también se establece que quedan excluidos, del ámbito de aplicación de esta Ley: La mediación penal, la mediación con las  Administraciones públicas y la mediación laboral.

Es cierto que, hay casos que a primera visto no parecen viables para la mediación como, los correspondientes en derecho penal, aunque es cierto, que está en auge la llamada “Justicia Restaurativa”, que contempla escuchar a la víctima y reparar el daño real a través de ese diálogo entre víctima y victimario. En todas las opciones, la mediación siempre puede traer beneficios para las partes, en tanto en cuanto, son ellas quienes están teniendo un problema, y desean por un lado, que las escuchen, y poder llegar a un solución eficaz. 

Seguramente te preguntaras ¿Cómo vas a mediar en un tema de homicidio, si la víctima está muerta?. Lógicamente, en homicidios, la víctima no va a poder mediar, pero la mediación puede realizarse entre infractores y familiares de las víctimas, para obtener buenos resultados.

Un ejemplo de ello es un caso en el País Vasco, donde se han hecho mediaciones entre etarras y familiares de sus víctimas. Si bien es cierto que, no es posible reparar el daño, hay ocasiones que los infractores desean disculparse y los familiares de las víctimas desean saber por qué se produjo el crimen, y esto es muy reparador en muchos de los casos.

Anteriormente no se solía acudir a la mediación penal. Sin embargo, son claros los efectos que tienen en las víctimas, que logran perder el miedo y no son  doblemente victimizadas. Sobre todo en delitos de lesiones o robos la mediación ayuda a que la víctima se sienta reparada.

En cuanto a la mediación administrativa, es cierto que en España no se suele aplicar mucho, pero la intervención en estos conflictos ya está funcionando en otros  países como en Alemania, por ejemplo.

Si bien, la idea de igualdad entre las partes en este tipo de casos es muy relativa, ya que la Administración no deja de ser un poder público. También está la cuestión de quién debe acudir a la mediación en representación de la Administración.

Lo cierto es que, hay casos muy susceptibles de acudir a mediación y que podrían ahorrar mucho tiempo a los ciudadanos. Además, este tipo de resolución de problemas le hace sentir que se les da un mejor trato al recibir una explicación más clara y personal. En vez de una carta o notificación que sin mucha información.

Una vez dicho esto, retomo la afirmación que dije antes: La mediación es válida para todo tipo de asuntos.

Como saber si debo aplicar mediación a mí caso

Todas las personas son diferentes, por ello precisamente cada mediación es única.  Cada parte tiene una perspectiva propia, traen sus vivencias, emociones y circunstancias durante el proceso de mediar, y le da ese carácter singular. Esto es lo que hace que un caso sea susceptible de acudir a mediación o no. 

Una de las preguntas que se repite a menudo antes de iniciar una mediación: “¿Puede el mediador comunicar a la otra parte lo que tiene que hacer o dejar de hacer para que esto se solucione?”. 

La respuesta es simple NO, el mediador no interviene en buscar soluciones, sino que crea un espacio neutro para resolver el problema. 

Es simple, los mediadores están para tener una posición neutral, su función es guiar el
diálogo entre las dos partes, y a través de las técnicas y herramientas que conoce irá
guiando el proceso para que sean las propias partes quienes lleguen a un acuerdo.

El objetivo de la mediación siempre será el reparar la relación y llegar a un acuerdo
equitativo para ambas partes.

Para saber si tu caso es válido para la mediación puedes preguntarte también:

¿Tienes tú y la otra persona un interés real en mantener la relación?

Por ejemplo si el conflicto es familiar o problemas entre vecinos son situaciones en donde las partes anticipan mantener una relación e interacción en el futuro.

¿Necesitas hablar con la otra persona, que te escuche y conocer su punto de vista?

La mediación es apropiada si la información necesaria para resolver el problema es
disponible para todas las personas involucradas.

Si bien es cierto, que es importante tener claro que la mediación es voluntaria, es decir, todas las personas involucradas en el conflicto deben querer resolverlo usando este proceso, y esta voluntariedad se expande a todo el proceso, puesto que en  primera instancia puedo estar de acuerdo en iniciar el proceso de mediación pero a medida que se van dando las sesiones, cambiar de opinión y darlo por finalizado. Esta es la magia de la mediación, realmente esta voluntariedad trae consigo que los acuerdos se produzcan con mayor facilidad, aunque aparentemente las partes estén en contraposición y no sepan muy bien cómo llegar a un punto de acuerdo. Esta es la gran labora del mediador.

REGISTRO MARCAS

Registro de marcas

Hablemos de la parte legal, la gran olvidada Proteger tu negocio es vital. Y hacerlo cuidando todos los aspectos legales, es fundamental, porque  «una marca sin

Leer más »
acuerdo de mediación

Acuerdo de mediación

¿Qué es un acuerdo de mediación? La vida es a veces muy caótica, y los conflictos aparecen cuando menos se los espera, en el trabajo,

Leer más »

Puedes seguirme en IG

Y si tienes dudas, escríbeme

¿Te ha gustado éste artículo?

Te invito a que lo compartas, para que llegue a más gente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Noemi Boned Nuñez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a raiola networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies.    Configurar y más información
Privacidad